La mujer del amor cortés es y hace tan sólo aquello que va a añadir una dulce complicación al juego del amor… donde el único …
Libros que sí hablan de la historia de las mujeres

Madame Hélisenne de Crenne y sus «cartas invectivas»
Madame Hélisenne de Crenne, escritora muy leída y muy publicada en su tiempo, cuya aportación al pensamiento universal ha sido aniquilada de la historia. Esta aniquilación se ha perpetuado al no situar con propiedad el inicio de la querella de las mujeres y al nombrar erróneamente a Christine de Pizan como iniciadora de esa querella. Fue redescubierta en el siglo XIX, pero volvió a caer en la oscuridad.

Curso historia de las mujeres 1. ONLINE
Curso historia de las mujeres 1. ONLINE

Primera edición del curso HISTORIA DE LAS MUJERES
Primera edición del curso HISTORIA DE LAS MUJERES Por fin puedo anunciaros que se abren las inscripciones para el curso “Historia de las mujeres”, que …
Trascedencia y genealogia femenina
Trascendencia y genealogía femenina. Historia de las mujeres. Dedico gran parte de las horas de investigación a estudiar tanto la trascendencia como la genealogía en …

Fanny Raoul: la primera feminista
Fanny Raoul, cuya obra ha sido recuperada recientemente por Geneviève Fraisse, es uno de esos ejemplos de mujer aniquilada de la historia del pensamiento . Y es de los que duelen porque no ha encontrado si quiera hueco en el canon feminista.

Talleres de lectura crítica ETELIA 1:
En los talleres de lectura crítica ETELIA haremos un recorrido histórico y literario por la querella de la rosa y la querella de las mujeres

Isabel de Villena
Isabel de Villena fue una teóloga que vivió en el siglo XV y que desarrolló una gran conciencia feminista. No fue la única teóloga que la tuvo, Teresa de Cartagena que nació alrededor de 1425, cinco años antes que Sor Isabel, ya desarrolló diversos textos con un claro enfoque feminista y no podemos olvidar a Teresa de Ávila, conocida como Teresa de Jesús.
Las ‘Memorias’ de Glückel von Hameln
Las memorias de Glückel von Hameln son una de esas joyas que rara vez se encuentran. Escritas a medio camino entre el siglo XVII y el XVIII constituyen una excepcional testimonio de la vida de la burguesía de Hamburgo

Arcangela Tarabotti y la libertad. Mujeres sometidas al linaje 2
Hablar en el siglo XVII de textos feministas me parece un atrevimiento y algo sin duda precipitado, sin embargo, veo en el caso de la obra Tiranía paterna, de Tarabotti un claro precedente, una base sólida sobre la que sustentar argumentación, luchas y teorías posteriores, y que sorprendentemente no ha sido apenas rescatada.

Christine de Pizan y ‘El tesoro de la Ciudad de las damas’. Parte 2
La ciudad de las damas. Esta ciudad está edificada con la ayuda de las figuras alegóricas Justicia, Rectitud (o Derechura, según la traducción que se maneje) y Razón. Son estas tres damas las que sugieren a Christine que su ciudad se quedaría incompleta si no proporcionase una guía a las mujeres que la forman.

Christine de Pizan: una biografía de Régine Pernoud
Régine Pernoud publicó en los años ochenta una de las mejores biografías de Christine de Pizan. En el libro combina pinceladas del contexto histórico en el que vivió la autora francesa, con fragmentos de su obra y detalles de su vida.